La revista Technology Review publicó un pronóstico de las tecnologías emergentes destacadas para el 2011. Los diez avances tecnológicos para 2011. Un pronostico elaborado por expertos en ciencia y tecnología, medios especializados, universidades y empresas de hardware determinó cúales serán los diez avances tecnológicos del 2011. El informe fue difundido por la revista del MIT, Technology Review.
1. Grafeno, también llamado "el material del futuro". Este material, que será utilizado para los procesadores, se enrolla y se pliega, es 10 veces más rápido que el silicio y es un buen conductor, que solucionará la cuestión de llamada "conectividad total".
2. Letreros Interactivos. Son pantallas LCD táctiles e interactivas con cristal holográfico que responden a la demanda de los consumidores por experiencias conectadas a redes en el punto de venta. La interfase es sensible al tacto con video y
reconocimiento del rostro. Ofrecen información sobre el producto y su aplicación.
3. Robots Enfermera. Son humanoides capacitados para realizar análisis de sangre, guiar a los pacientes por el hospital y asistirlos en la sala de espera, además de tomarles la presión y la fiebre. Algunos hospitales de Japón ya las implementaron, con buena recepción por parte de los pacientes, que encontraron la espera más entretenida gracias a los videos que estas enfermeras cibernéticas muestran a través de su pecho.
4. Vehículos Inteligentes. Ya hay varios fabricantes abocados a la creación de vehículos con Internet. Esta combinación permite al usuario, entre otras cosas, conocer el estado de las rutas y disfrutar de contenidos interactivos durante el viaje.
5. Celulares 3D. Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth es el autor de un software que le demandó una década de trabajo, y permite que la imagen en el celular salte de 2D a 3D, ofreciendo una experiencia mucho más real. Dicho software fue desarrollado para el Samsung W960, lanzado en Corea del Sur en Marzo de este año.
6. Redes de Sensores Inalámbricos. Son redes de nodos o computadoras en miniatura equipadas para una tarea común. Son autoconfigurables, de fácil instalación y capaces de concretar el proceso de emisión y recepción de datos en pocos segundos. Pueden detectar actividad sísmica, el estado del tránsito y movimientos militares.
7. TV de LED. Estas pantallas, cuyo costo se espera que descienda al ritmo de su demanda creciente, son eco-friendly, generan menos calor, no utilizan materiales tóxicos ni generan residuos. Además, brindan una mejor experiencia visual, no deforman la imagen ni cambian el color.
8. Componentes Fotovoltaicos. Son células solares de película fina que tienen la particularidad de convertir la luz en electricidad. Este avance, descubierto por la Física Kylie Catchpole, implicaría un gran avance de la energía solar por encima de los combustibles fósiles.
9. Computación Ubicua. Refiere a la integración de la informática en el entorno humano o real, al punto que la computadora no sea percibida como un objeto diferenciado. Se espera que el hombre interactúe con chips informáticos para realizar sus tareas cotidianas dando órdenes sólo con la voz.
10. Implantes cibernéticos. Se trata de prótesis basadas en materiales ópticos y electrónicos capaces de almacenar datos sobre el estado de salud e historial del paciente, además de monitorear sus signos vitales.